Mons. Sergio Pérez de Arce llama a fortalecer la unidad y la cohesión social en Chile
Te Deum
Mons. Sergio Pérez de Arce llama a fortalecer la unidad y la cohesión social en Chile

La tradicional celebración de acción de gracias reunió en la Catedral de Concepción a autoridades y fieles de la región, en un espacio de oración por Chile y sus desafíos actuales.

En un ambiente de oración y gratitud por la patria, la Iglesia de Concepción celebró este miércoles 18 de septiembre el Te Deum 2025, presidido por Mons. Sergio Pérez de Arce SS.CC., junto al obispo auxiliar, Mons. Bernardo Álvarez. En su homilía, el Arzobispo hizo un llamado a fortalecer la unidad y la cohesión social en el país.

La tradicional acción de gracias congregó a autoridades políticas, civiles, militares y consulares de la Región del Biobío, quienes junto a la comunidad eclesial participaron de esta oración por Chile, marcada por la gratitud y la esperanza.

Solidaridad con los pueblos que sufren
Monseñor Pérez de Arce expresó un sentimiento de cercanía con los pueblos que viven actualmente guerras y violencias inhumanas. “Chile no vive aislado en el mundo, nos duele Gaza, nos duele Ucrania, nos duele Sudán y tantos otros pueblos. Nos duele la desidia del mundo para parar verdaderas masacres que matan inocentes y siembran destrucción”, afirmó.

En ese marco, valoró el reciente esfuerzo del Gobierno de Chile por traer al país a 68 ciudadanos palestinos evacuados de la Franja de Gaza, destacando este gesto como “un signo de humanidad en medio de un escenario de muerte”.

Vínculos que sostienen la convivencia
El Arzobispo subrayó que una de las tareas urgentes para el país es cuidar los vínculos que nos unen: “¡Somos todos chilenos y habitantes de esta tierra! ¡Somos todos hermanos!”.

Reconoció que la convivencia actual se encuentra dañada por la indiferencia, la agresividad y el clima de inseguridad provocado por la delincuencia y el narcotráfico, pero también destacó que en Chile existen experiencias de encuentro y solidaridad que inspiran esperanza.

Asimismo, advirtió que en este tiempo electoral las campañas políticas no pueden basarse en la descalificación: “Las campañas políticas no deben apoyarse en la agresividad ni en el insulto, sino en el respeto y la búsqueda de acuerdos”, señaló.

El bien común y la democracia como horizonte
Otro eje de la homilía fue la primacía del bien común como fundamento de la política y de la vida social. Mons. Pérez de Arce lamentó que “mientras haya hermanos que queden fuera de la mesa común del pan y de la dignidad, faltará cohesión”.

Enfatizó que servir al bien común debe ser la meta central de la política, superando los intereses particulares y el descrédito generado por la corrupción y el bajo nivel del debate público.

El Arzobispo también insistió en la necesidad de mejorar la calidad de la democracia, subrayando que los problemas actuales son complejos y requieren diálogo y acuerdos amplios: “No es un presidente o una presidenta quien va a traer, solo él o sola ella, las soluciones, ni siquiera un solo sector político (…) El camino es el diálogo, la amistad cívica, el acuerdo, el trabajo perseverante y con sentido ético”.

La dignidad humana como fundamento
Finalmente, Mons. Pérez de Arce recordó que toda la acción social, política y económica debe estar centrada en la dignidad humana. Inspirado en el Evangelio proclamado, señaló que la pregunta clave sigue siendo la de Jesús: “¿Qué está permitido en sábado, hacer el bien o hacer el mal, salvar una vida o destruirla?”.

En esa línea, subrayó que “la Iglesia no impone, sino que ofrece una palabra profundamente humana para discernir caminos de bien y justicia”. En su reflexión, mencionó además desafíos siempre urgentes como la pobreza, la migración, la orientación de la economía, el trabajo, el aborto, la eutanasia y el diálogo social.

El Arzobispo concluyó encomendando el país a la Virgen del Carmen, Reina y Madre de Chile: “Que nos acompañe y sostenga en la hermosa misión de hacer de nuestra patria una sociedad más unida y fraterna”.

Durante la celebración también se elevaron plegarias por las autoridades, los niños y jóvenes, la paz en el mundo y las próximas elecciones. Un momento especial se vivió cuando estudiantes de distintas comunidades educativas de la región compartieron sus sueños y anhelos para el país, gesto que dio un tono esperanzador a la oración por Chile.

Fuente: Comunicaciones Concepción
Concepción, 18 de Septiembre, 2025
Galerías Fotográficas

Documentos

  Homilía Te Deum 2025 - Concepción
Videos

  Te Deum 2025 - Catedral de Concepción